Entradas

PALABRA PERDIDA Y NOMBRES SUBSTITUIDOS. René Guénon

Imagen
PALABRA PERDIDA Y NOMBRES SUBSTITUIDOS 1 René Guénon E s sabido que en casi todas las tradiciones se hace alusión a una cosa perdida o desaparecida, que, cualesquiera sean las diversas formas en que pueda ser simbolizada, tiene siempre el mismo significado de fondo; podríamos decir los mismos significados, pues, como en todo simbolismo, tiene varios, estando no obstante todos ellos estrechamente ligados entre sí. En cualquier caso, siempre se trata del oscurecimiento espiritual sobrevenido, en virtud de las leyes cíclicas, en el transcurso de la historia de la humanidad; es la pérdida del estado primordial y, como consecuencia directa, de la tradición correspondiente, pues esta tradición es una con el conocimiento mismo que está esencialmente implicado en la posesión de dicho  estado. Ya hemos indicado algunas consideraciones en una de nuestras obras  1 , refiriéndonos especialmente al simbolismo del Grial, en el cual, entre otros, se encuentran muy claramente expresados los dos as

ABRAHAM y su vínculo con la Masonería (Texto y Vídeo-Podcast)

Imagen
Francisco Ariza Abraham en la catedral de Santiago de Compostela. El Patriarca de las tres religiones monoteístas o del Libro (Judaísmo, Cris­tia­nismo e Islam) también desempeña un papel impor­tante en la historia sagrada de la Masonería , sobre todo en los Old Charges (los "Antiguos Deberes"), manuscritos que recogen las leyendas del Oficio, siendo por tanto un depósito de la memoria de la "cadena de transmisión iniciática". En efecto, en varios de esos documentos Abra­ham apa­rece forman­do parte de la genealogía masónica, y su nombre está siempre vinculado al del geómetra griego Eu­cli­des, del que se dice fue "su alumno". Uno de esos documentos, el manus­­crito Dowland , que data de 1550, lo refiere del modo si­guiente: "Cuando Abraham y Sarah llegaron a Egipto, Abraham en­seña a los Egipcios las siete ciencias. Entre sus alumnos se encon­traba Euclides, que estaba particularmente dotado". Se deja entrever aquí que la presencia de Abraha

"...Y HUBO HAMBRE". (Sobre un versículo del Libro de Ruth)

Imagen
    Nota preliminar:  Presentamos  la cuarta entrega del estudio que sobre el Libro de Ruth está llevando a cabo el QH.'. Jo Agnós Adelfós, miembro de una Logia de Barquisimeto (Venezuela). En esta ocasión, y comentando un versículo de dicho libro (“... y hubo hambre”), acude al simbolismo de tres arcanos del Tarot para a partir de ellos establecer una serie de analogías y correspondencias con el significado de la palabra “hambre” en hebreo, teniendo en cuenta el valor numérico de las letras que la componen. En realidad, está hablando de la iniciación desde otra perspectiva, pues el “hambre” de que se trata es precisamente la expresión de una necesidad relacionada con la búsqueda, y conquista, de los estados superiores de nuestro ser. * *         * Jo Agnós Adelfós * PALABRAS PRELIMINARES Dando continuidad a la plancha anterior sobre el libro de Ruth, recordamos que se mostró en dicha oportunidad algunos elementos vinculados con “EL TIEMPO” y su representación simbólica. En la pres