Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diccionario de la Masonería

ABRAHAM y su vínculo con la Masonería (Texto y Vídeo-Podcast)

Imagen
Francisco Ariza Abraham en la catedral de Santiago de Compostela. El Patriarca de las tres religiones monoteístas o del Libro (Judaísmo, Cris­tia­nismo e Islam) también desempeña un papel impor­tante en la historia sagrada de la Masonería , sobre todo en los Old Charges (los "Antiguos Deberes"), manuscritos que recogen las leyendas del Oficio, siendo por tanto un depósito de la memoria de la "cadena de transmisión iniciática". En efecto, en varios de esos documentos Abra­ham apa­rece forman­do parte de la genealogía masónica, y su nombre está siempre vinculado al del geómetra griego Eu­cli­des, del que se dice fue "su alumno". Uno de esos documentos, el manus­­crito Dowland , que data de 1550, lo refiere del modo si­guiente: "Cuando Abraham y Sarah llegaron a Egipto, Abraham en­seña a los Egipcios las siete ciencias. Entre sus alumnos se encon­traba Euclides, que estaba particularmente dotado". Se deja entrever aquí que la presencia de Abraha...

LA COLUMNA DE ARMONÍA EN LA MASONERÍA (Texto y Podcast)

Imagen
Francisco Ariza Logia masónica “Esperanza Coronada”, óleo de Ignaz Unterberger, 1782.  1.-  “Columna de Armonía” es una bella expresión masónica utilizada para referirse al momento en que la música irrumpe en los trabajos de la Logia, que no es solo un modelo del cosmos sino también del templo interior, que es el alma humana.  Hemos de tener en cuenta, además, que la música es una de las Siete Artes Liberales, y por tanto no puede estar separada de ellas, las que, conformando un conjunto perfectamente interrelacionado, se constituye en el núcleo de los estudios que el masón debe desarrollar para asimilar las enseñanzas de su Orden en relación con el conocimiento de la Cosmogonía. A este propósito, podemos leer en el  Asclepio  hermético que: “Saber de música no consiste sino en conocer la distribución ordenada del conjunto del universo y cuál es el plan divino por el que se asignó un lugar a cada cosa” ( Asclepio  13). Concretamente las Artes y Ciencias Lib...

Símbolos y Ritos de la Masonería. ACACIA (Texto y Podcast)

Imagen
  Francisco Ariza Como el muérdago entre los druidas, la "rama de oro" en las tradiciones griega y romana, el ramo o las palmas en el Cristia­­nis­mo y el sauce en las iniciaciones taoístas, la Acacia es en la Maso ­nería una planta sagrada que simboliza la re­sur­rección y la inmor­ta­lidad. Su ver­dor pe­ren­ne y la dureza de su madera ex­presan, en efecto, la idea de la vida inextingible que permanen­te­mente renace victo­riosa de la muerte. Todos estos elementos se integran perfectamente en la simbólica del grado de Maestro, cuyo rito de admisión se centra principalmente en la leyenda que describe la muerte y posterior resurrección del maestro Hiram, modelo ejemplar del ini­ciado ma­són. En dicha leyenda es una rama de acacia la que permite "des­cubrir" la tumba donde yace enterrado el cuerpo de Hiram, manifestando así la identidad que existe entre este y la propia planta. Si en la acacia se sintetizan los misterios de la muerte, en ellos también se encuentran l...

LA "PIEDRA CÚBICA EN PUNTA"

Imagen
Francisco Ariza Fig. 1 Este símbolo está vinculado con el grado de Maestro masón, mientras que la "piedra bruta" lo está con el Aprendiz y la "piedra cúbica" con el Compañero. La "piedra cúbica en punta" expresa la unión del cubo y de la pirámide entre las figuras sólidas, o bien del cuadrado y del triángulo entre las figuras planas o bidimensionales  (figs. 1 y 2) . Tradicionalmente, el cubo y el cuadrado están relacionados con la Tierra y la pirámide y el triángulo con el Cielo. Por tanto, la piedra cúbica en punta simboliza la unión de la Tierra y el Cielo, siendo por tanto un modelo de la Cosmogonía, y como tal ha de ser estudiado.  Fig. 2 Desde el punto de vista del Hermetismo cristiano, presente en la Masonería, este símbolo también puede leerse como la unión de las cuatro virtudes cardinales  (templanza, prudencia, fortaleza y justicia)  referidas al cuadrado , y de las tres virtudes teologales  (fe, esperanza y caridad)   referidas al triángulo ....

La Espada Flamígera y el Mallete

Imagen
Francisco Ariza Ceremonia de iniciación. Grabado del siglo XIX La Espada Flamígera es una de las herramientas que pertenecen al Venerable Maestro y solo él tiene la potestad de llevarla en Logia. Seguramente este símbolo es una de las herencias que la Masonería recibe de la tradición judeocristiana, pues como leemos en Génesis III, 24:  Expulsó, pues, al hombre; y al Oriente del jardín del Edén puso querubines, y una espada llameante que giraba en todas direcciones, para guardar el camino del árbol de la vida . [1] Fijémonos que se dice: “al Oriente del jardín del Edén”, y precisamente es en el Oriente de la Logia (separado del resto de la misma por tres gradas) donde está situado el Venerable Maestro, que efectivamente “guarda” el acceso al que sin duda es el “lugar” más sagrado de la Logia, análogo al Debir en el Templo de Salomón, en cuyo interior dos querubines “protegían” también el Arca de la Alianza. En el Oriente se encuentra el Delta Luminoso, e...

Direcciones del Espacio

Imagen
Mvet Esquema del Templo de Salomón, donde se aprecia la estructura de la Logia masónica "Hagamos al hombre a nuestra imagen,  según nuestra semejanza,  es decir, participando de seis direcciones," [1] Las direcciones del espacio incluyen los cuatro puntos cardinales más el zenit y el nadir; son pues seis las direcciones, las que nos conduce al simbolismo de este número. En referencia al Manual de Instrucción de Primer Grado se nos dice: P.—  ¿En qué sentido se orientan sus lados largos? R.—  De Oriente a Occidente. P.—  ¿Y sus lados anchos? R.—  De Mediodía a Septentrión. P.—  ¿Su altura? R.—  De Zenit a Nadir. P.—  ¿Qué significan estas dimensiones? R.—   Que la Masonería es Universal. Los puntos cardinales se corresponden con los cuatro elementos surgidos del éter, y el zenit y el nadir con el Cielo y la Tierra, de cuyo matrimonio emerge la creación entera que se despliega en las cuatro direcci...