Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grado de Maestro

EL MAESTRO HIRAM

Imagen
"La Leyenda de Hiram articula todo el rito al grado de Maestro masón, que es aquél que ha culminado lo que se ha dado en llamar: "Masonería de Oficio" ligada con el aprendizaje, conocimiento y efectivización de los misterios de la Cosmogonía, que es la obra del Gran Arquitecto Universal".

LOS "TRES GRANDES MAESTROS" DE LA MASONERÍA

Imagen
  Francisco Ariza Los tres Grandes Maestros de la Masonería. En el centro el rey Salomón, a su izquierda el rey Hiram de Tiro, y a su derecha Hiram Abif. Portada principal del Templo Masónico de Detroit, EE. UU. La “idea” que inspiró la construcción del Templo de Jerusalén se debe al rey David, quien a su vez la recibió del Señor, indicándole sin embargo que no sería él quien lo levantaría, sino su hijo, el rey Salomón: “Tu hijo, el que pondré yo en tu lugar sobre tu trono, edificará casa a mi nombre”, 1 Reyes 5:5). El propio Salomón ya lo dejó escrito también:   “ Tú me ordenaste edificar un santuario en tu monte santo y un altar en la ciudad donde habitas, imitación de la Tienda santa que habías preparado desde el principio ” (Sabiduría 9, 8 ). Para esta ingente labor Salomón recibió la ayuda del rey Hiram de Tiro, que le aportó los materiales y los artesanos necesarios, dirigidos por Hiram Abif (el Maestro Hiram) quien pudo llevar a cabo la obra porque conocía y sabía lee...

Genealogía Bíblica del Maestro Hiram

Imagen
Francisco Ariza Hiram representado entre las dos columnas del Templo de Salomón.  Vidriera de la iglesia de Chester, Inglaterra. El nombre de Enoc, o Henoch, aparece en varios lugares de la Biblia. Primeramente en la genealogía de Caín (quien pone el nombre de su primogénito Enoc a la primera ciudad construida), y la segunda en la genealogía de Seth (el tercer hijo de Adán), donde aparece un descendiente suyo llamado Enoc, hijo de Jared, abuelo a su vez de Matusalén. También tenemos un Enoc nieto de Abraham, y ya sabemos el lugar que ocupa el “Padre de las generaciones” en la Masonería en cuanto al papel de "discípulo" que en las leyendas masónicas desempeña con respecto a él Euclides, personificación de la Geometría entre los masones medievales (ver nuestra entrada: Abraham y su vínculo con la Masonería )  Seguramente, lo que se está expresando con la repetición de estos nombres relativos a Enoc es la idea de que, pese a la existencia de dos genealogías bíblicas distinta...

Símbolos y Ritos de la Masonería. ACACIA (Texto y Podcast)

Imagen
  Francisco Ariza Como el muérdago entre los druidas, la "rama de oro" en las tradiciones griega y romana, el ramo o las palmas en el Cristia­­nis­mo y el sauce en las iniciaciones taoístas, la Acacia es en la Maso ­nería una planta sagrada que simboliza la re­sur­rección y la inmor­ta­lidad. Su ver­dor pe­ren­ne y la dureza de su madera ex­presan, en efecto, la idea de la vida inextingible que permanen­te­mente renace victo­riosa de la muerte. Todos estos elementos se integran perfectamente en la simbólica del grado de Maestro, cuyo rito de admisión se centra principalmente en la leyenda que describe la muerte y posterior resurrección del maestro Hiram, modelo ejemplar del ini­ciado ma­són. En dicha leyenda es una rama de acacia la que permite "des­cubrir" la tumba donde yace enterrado el cuerpo de Hiram, manifestando así la identidad que existe entre este y la propia planta. Si en la acacia se sintetizan los misterios de la muerte, en ellos también se encuentran l...

LA "PIEDRA CÚBICA EN PUNTA"

Imagen
Francisco Ariza Fig. 1 Este símbolo está vinculado con el grado de Maestro masón, mientras que la "piedra bruta" lo está con el Aprendiz y la "piedra cúbica" con el Compañero. La "piedra cúbica en punta" expresa la unión del cubo y de la pirámide entre las figuras sólidas, o bien del cuadrado y del triángulo entre las figuras planas o bidimensionales  (figs. 1 y 2) . Tradicionalmente, el cubo y el cuadrado están relacionados con la Tierra y la pirámide y el triángulo con el Cielo. Por tanto, la piedra cúbica en punta simboliza la unión de la Tierra y el Cielo, siendo por tanto un modelo de la Cosmogonía, y como tal ha de ser estudiado.  Fig. 2 Desde el punto de vista del Hermetismo cristiano, presente en la Masonería, este símbolo también puede leerse como la unión de las cuatro virtudes cardinales  (templanza, prudencia, fortaleza y justicia)  referidas al cuadrado , y de las tres virtudes teologales  (fe, esperanza y caridad)   referidas al triángulo ....

ASPECTOS SIMBÓLICOS DEL 'SIGNO DE SOCORRO'. Iacobus Eleazar

Imagen
Iacobus Eleazar Introducción Hoy nos toca hablar del signo de socorro, signo que se le entrega al maestro masón el día de su exaltación, y del que no se ha escrito mucho en las fuentes bibliográficas tradicionales a las que usualmente solemos recurrir. Nuestro ritual de exaltación tampoco se explaya demasiado al respecto, y solo nos dice que: “Consiste en levantar las dos manos, con los dedos  entrelazados, las palmas al revés por encima de la cabeza (formando un triángulo cuya base está formada por los hombros) exclamando, en caso que sea de noche, ¡A mí los hijos de la Viuda!” Por otra parte, encontramos algo más de información en el catecismo del grado, el cual nos aporta con la siguiente pregunta: - “P: ¿Qué harías si, estando en gran peligro, reclamáis la ayuda de vuestros Hermanos? - R: Se ejecuta el “Signo de Socorro” exclamando: A:.M:.H:.D:.L:.V:. El Muy Respetable Maestro y vuestros Hermanos, no dejarán jamás de responder a vuestra llamada” E...