Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antiguos Documentos

Papeles de la Masonería. RITUALES DE LA LOGIA THEBAH

Imagen
Presentamos este documento que fue publicado por SYMBOLOS en 1996 dentro de su colección "Papeles de la Masonería". La traducción y notas estuvieron a cargo de José Manuel Río y Francisco Ariza. René Guénon fue afiliado a la Logia Thebah, de la Gran Logia de Francia, hacia 1910, asistiendo hasta probablemente 1912. Según indica J. Baylot (Planète Plus, 1970) durante su estancia en ella leyó un trazado cuyo frontispicio era "La Enseñanza Iniciática" (publicado más tarde en  Le Symbolisme , enero de 1913), cuyo contenido sería desarrollado en su libro  Aperçus sur l'Initiation .  Dice Denys Roman ( René Guénon et les destins de la Franc-Maçonnerie)  que R. Guénon apreciaba especialmente esta versión entre las demás del Rito Escocés Antiguo y Aceptado seguidas por entonces en Francia; asimismo, que procede de un Ritual escocés del Primer Imperio, del cual no conservó, entre otros elementos, la circulación de la Palabra de Paso en la Apertura ni la "marcha labe...

INTRODUCCIÓN A LOS "OLD CHARGES", O ANTIGUOS DEBERES. Francisco Ariza

Francisco Ariza Los Old Charges , o "Antiguos Deberes", constituyen una serie de manuscritos de un valor verdaderamente excepcional. Con ellos, la Masonería de nuestros días encuentra el eslabón que la une con su antigua tradición operativa, la llamada Masonería del Oficio o Craft Masonry. En efecto, los "Antiguos Deberes" constituyen la prueba incontestable de que la actual Masonería procede, por mediación del Renacimiento, de los constructores medievales, de los que hereda sus principales símbolos relacionados con la construcción, así como los "usos y costumbres" por los que se rigen sus integrantes. En este sentido, recordaremos que las "Constituciones de Anderson" de 1723 y 1738 se inspiraron justamente en los Old Charges , tomándolos como modelo y guía para su redacción. Y el hecho de que las Constituciones y Reglamentos Generales de casi todas las Logias y Obediencias actuales se inspiren a su vez en las de Anderson, confirma la exist...

A MASSON'S CONFESSION. (LA CONFESIÓN DE UN MASÓN) (1727)

Imagen
Francisco Ariza Nota introductoria Este catecismo fue publicado en el "Scots Magazine" en 1755, si bien se refiere a la Masonería de 1727, por eso se utiliza esta fecha como el origen del documento. Describe a la Masonería operativa practicada en aquella época todavía en Escocia, tratándose por tanto de un texto de un gran valor histórico, además de su interés simbólico; tiene la peculiaridad de presentarse como las confesiones de un masón aparentemente decepcionado de la Masonería al descubrir el poco interés que despiertan en él sus símbolos y ritos. Sigue así la estela de “La Masonería Disecada” de Samuel Prichard, el cual también fue un masón que abandonó la Masonería y acabó por convertirse en enemigo de ella, siendo así un ejemplo negativo de lo que es un “profano con mandil”, que es como se designa en la Masonería a aquellas personas que aunque hayan recibido la iniciación siguen siendo profanos en su fuero interno. Parafraseando la fórmula ritual, son los que h...