Francisco Ariza Fig. 1 Este símbolo está vinculado con el grado de Maestro masón, mientras que la "piedra bruta" lo está con el Aprendiz y la "piedra cúbica" con el Compañero. La "piedra cúbica en punta" expresa la unión del cubo y de la pirámide entre las figuras sólidas, o bien del cuadrado y del triángulo entre las figuras planas o bidimensionales (figs. 1 y 2) . Tradicionalmente, el cubo y el cuadrado están relacionados con la Tierra y la pirámide y el triángulo con el Cielo. Por tanto, la piedra cúbica en punta simboliza la unión de la Tierra y el Cielo, siendo por tanto un modelo de la Cosmogonía, y como tal ha de ser estudiado. Fig. 2 Desde el punto de vista del Hermetismo cristiano, presente en la Masonería, este símbolo también puede leerse como la unión de las cuatro virtudes cardinales (templanza, prudencia, fortaleza y justicia) referidas al cuadrado , y de las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) referidas al triángulo ....
José Antonio Quintero Ortiz Introducción Además del cumplimiento del requisito esencial para la continuidad del camino Masónico, el objetivo del presente trabajo está dirigido a vislumbrar las concepciones de orden iniciáticas que se encuentran expresadas en la Leyenda del Grado 8vo del REAA:., denominado INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS o MAESTRO DE ISRAEL, tomando en consideración detalles esenciales del mismo en conjunción con los grados anteriores hasta el último grado principal adquirido. En tal sentido, se procura expresar el asombro producido por el hecho de que este grado sea el último de los intermedios que están comprendidos entre el último grado principal adquirido (grado 5° DE MAESTRO PERFECTO) y el grado 9° que también es calificado de principal. Así pues, el grado 8° viene a ser el eslabón que pone fin a un primer ciclo de los grados denominados GRADOS DE PERFECCIÓN. Intentamos en el presente trabajo dar cumplimiento al artículo 13 del Reglamento pa...
Iacobus Eleazar Introducción Hoy nos toca hablar del signo de socorro, signo que se le entrega al maestro masón el día de su exaltación, y del que no se ha escrito mucho en las fuentes bibliográficas tradicionales a las que usualmente solemos recurrir. Nuestro ritual de exaltación tampoco se explaya demasiado al respecto, y solo nos dice que: “Consiste en levantar las dos manos, con los dedos entrelazados, las palmas al revés por encima de la cabeza (formando un triángulo cuya base está formada por los hombros) exclamando, en caso que sea de noche, ¡A mí los hijos de la Viuda!” Por otra parte, encontramos algo más de información en el catecismo del grado, el cual nos aporta con la siguiente pregunta: - “P: ¿Qué harías si, estando en gran peligro, reclamáis la ayuda de vuestros Hermanos? - R: Se ejecuta el “Signo de Socorro” exclamando: A:.M:.H:.D:.L:.V:. El Muy Respetable Maestro y vuestros Hermanos, no dejarán jamás de responder a vuestra llamada” E...
Comentarios
Publicar un comentario